Published on

El Corazón de SAS: Entendiendo el DATA STEP para Manipular Datos como un Experto

Authors

DATA STEP en SAS: El Motor Secreto para la Manipulación de Datos Eficiente en Banca

Antes de que un dato pueda ser visualizado, modelado o reportado, necesita ser transformado, limpiado y preparado. En el mundo de SAS, especialmente en la banca, esta alquimia de datos ocurre principalmente en un lugar: el DATA STEP.

Mientras que PROC SQL se encarga de las consultas y los reportes, el DATA STEP es el verdadero caballo de batalla para la construcción de datasets limpios y listos para el análisis. Si alguna vez te has preguntado cómo se consolidan, transforman y validan miles de registros de transacciones o clientes en un banco, es muy probable que el DATA STEP esté detrás.

En este post, desentrañaremos el poder del DATA STEP, te guiaremos a través de tu primer ejercicio práctico y te mostraremos cómo esta herramienta, aparentemente simple, es fundamental para cualquier analista de datos que trabaje con SAS.

¿Qué es el DATA STEP y Por Qué es Tan Poderoso?

Piensa en el DATA STEP como un procesador fila a fila de tus datos. Lee tus datos de entrada (que pueden ser archivos raw, otros datasets de SAS, etc.), realiza una serie de transformaciones especificadas por ti, y escribe los datos de salida en un nuevo dataset de SAS. Su poder reside en su eficiencia para iterar sobre grandes volúmenes de datos y aplicar lógica compleja fila por fila.

A diferencia de PROC SQL, que opera sobre conjuntos de datos de una vez (set-based operations), el DATA STEP procesa los datos de forma secuencial, lo que lo hace ideal para:

  • Limpieza y Transformación: Creación de nuevas variables, recodificación de valores, tratamiento de valores faltantes.
  • Combinación de Datos: Fusionar datasets (merging) basado en claves, concatenar datasets (concatenation).
  • Generación de Reportes Detallados: Creación de datasets intermedios con cálculos específicos por fila o grupo.
  • Validación de Datos: Implementar reglas complejas para identificar y corregir errores.

Su sintaxis procedural, aunque a veces percibida como anticuada comparada con Python, es extremadamente legible y auditable, una característica esencial en entornos financieros regulados.

Tutorial Práctico: Creando Tu Primer Dataset Limpio

Vamos a ensuciarnos las manos con un ejemplo sencillo. Supongamos que tenemos un archivo de texto plano (transacciones_raw.txt) con información de transacciones bancarias, pero los datos están un poco desordenados.

IDCliente,Monto,Fecha,Tipo
101,500,20240801,C
102,-200,20240801,D
103,1500.75,20240802,C
101,-50,20240802,D
104,2000,20240803,C

Queremos:

  1. Leer este archivo.
  2. Convertir la fecha a un formato de fecha de SAS.
  3. Crear una nueva variable categórica TipoTransaccion basada en Tipo ('C' para 'Crédito', 'D' para 'Débito').
  4. Guardar el resultado en un dataset SAS llamado transacciones_limpias.

Aquí está el código SAS utilizando DATA STEP:

sas
DATA transacciones_limpias;
    INFILE 'transacciones_raw.txt' DLM=',' FIRSTOBS=2; /* Lee el archivo, delimitado por coma, empieza desde la 2da fila */
    INPUT IDCliente Monto Fecha Tipo $; /* Define las variables y sus tipos ($ indica caracter) */

    /* Convertir Fecha a formato de fecha SAS */
    FechaSAS = INPUT(Fecha, YYYYMMDD8.);
    FORMAT FechaSAS YYMMDD10.; /* Opcional: Dar formato legible a la fecha */

    /* Crear variable TipoTransaccion */
    IF Tipo = 'C' THEN TipoTransaccion = 'Crédito';
    ELSE IF Tipo = 'D' THEN TipoTransaccion = 'Débito';
    ELSE TipoTransaccion = 'Otro'; /* Manejar otros casos si existen */

    /* Opcional: Eliminar la variable 'Tipo' original si no la necesitamos */
    DROP Tipo;

RUN;

PROC PRINT DATA=transacciones_limpias;
TITLE "Dataset de Transacciones Limpias";
RUN;

Explicación:

  • DATA transacciones_limpias;: Inicia un DATA STEP para crear un nuevo dataset llamado transacciones_limpias.
  • INFILE 'transacciones_raw.txt' ...;: Especifica el archivo de entrada y cómo leerlo (DLM=',' delimitador, FIRSTOBS=2 para saltar la cabecera).
  • INPUT IDCliente Monto Fecha Tipo $;: Lee los datos del archivo y asigna los nombres y tipos a las variables. $ indica que Tipo es una variable de caracter.
  • FechaSAS = INPUT(Fecha, YYYYMMDD8.);: Utiliza la función INPUT para convertir la cadena de texto Fecha al formato numérico de fecha interna de SAS, usando el informat YYYYMMDD8..
  • FORMAT FechaSAS YYMMDD10.;: Asigna un formato de visualización a FechaSAS para que se muestre como YYYY-MM-DD.
  • IF Tipo = 'C' THEN ... ELSE IF ...;: Lógica condicional para crear la variable TipoTransaccion.
  • DROP Tipo;: Indica a SAS que no incluya la variable Tipo en el dataset de salida transacciones_limpias.
  • RUN;: Ejecuta el DATA STEP.
  • PROC PRINT DATA=transacciones_limpias; RUN;: Un paso de procedimiento simple para mostrar el contenido del dataset recién creado.

Este ejemplo básico muestra cómo el DATA STEP permite leer datos raw, aplicar transformaciones y crear un dataset SAS estructurado.

Use Case: Preparando Datos para un Reporte de Riesgo Crediticio

En un banco, un caso de uso común para el DATA STEP es la preparación de datos para un reporte de riesgo crediticio. Esto implica consolidar información de múltiples fuentes (saldos de préstamos, historial de pagos, datos demográficos del cliente), calcular variables derivadas (ej: ratio de deuda/ingreso, antigüedad como cliente) y aplicar reglas de negocio para segmentar o clasificar a los clientes.

Un DATA STEP podría leer datasets de saldos de préstamos y datos de clientes, fusionarlos, calcular el ratio deuda/ingreso, y luego, usando lógica IF-THEN-ELSE, asignar un segmento de riesgo (Bajo, Medio, Alto) basado en este ratio y el historial de pagos. El dataset resultante estaría listo para ser utilizado en procedimientos de reporte (PROC REPORT, PROC TABULATE) o modelado (PROC LOGISTIC, PROC HPFOREST).

La auditabilidad del DATA STEP es crucial aquí. Cada transformación, cada cálculo, cada asignación de segmento está explícitamente codificado, lo que facilita la revisión por parte de auditores internos o externos, un requisito fundamental en la industria financiera.

Tres DATA STEP Functions Que Te Salvarán Horas

El DATA STEP viene con una vasta librería de funciones integradas. Aquí hay tres que son increíblemente útiles:

  1. INPUT() y PUT(): Ya vimos INPUT() para convertir texto a numérico (como fechas). PUT() hace lo contrario: convierte valores numéricos (o de fecha/hora) a cadenas de texto, lo cual es útil para crear variables clave combinadas o formatos de salida específicos.
  2. SUBSTR(): Permite extraer una subcadena de una variable de caracter. Ideal para parsear IDs que contienen información codificada (ej: los primeros caracteres indican la sucursal).
  3. SCAN(): Separa una cadena de caracter en "palabras" o elementos basados en un delimitador. Útil para extraer partes de direcciones, nombres completos, etc., sin tener que preocuparse por la longitud fija.

Dominar estas y otras funciones acelera drásticamente la limpieza y preparación de datos complejos.

Conclusión

En la era del Big Data y el Machine Learning, es fácil pasar por alto herramientas con más historia como SAS. Sin embargo, el DATA STEP sigue siendo una habilidad invaluable, especialmente si aspiras a trabajar en el robusto y regulado sector financiero. Es la columna vertebral de muchos procesos de ETL (Extract, Transform, Load) y preparación de datos que mantienen funcionando a las grandes instituciones bancarias.

Aprender DATA STEP no es solo aprender una sintaxis; es entender la lógica de procesamiento de datos en un entorno donde la precisión, la eficiencia y la auditabilidad son primordiales. Es una inversión estratégica en tu carrera como analista de datos financieros.

¿Has trabajado alguna vez con DATA STEP? ¿Qué función o técnica te parece más útil? ¡Deja tu comentario abajo y compartamos experiencias!